"Fes el que et surti de la flor" - Aplaer

 ¿Crees que los adolescentes/niños reciben la formación necesaria sobre sexualidad? Pues vengo a contarte  que casi el 50% de chicos y chicas españoles declaran no haber recibido ningún tipo de educación sexual de calidad, ni por parte de la familia, ni en sus centros escolares. Esto nos da que pensar y por eso quiero hablaros sobre una conferencia a la que he asistido de la cooperativa Aplaer, la cual trata estos temas a profundidad:

  • Salud sexual y reproductiva
  • El placer y las curas desde una perspectiva feminista
  • Realización de talleres y formaciones
  • La diversidad y coeducación para ampliar la mirada sobre la sexualidad
  • La corporalidad 
  • Realización de asesoramiento y acompañamiento en entidades, instituciones, ... sobre temáticas de educación sexual integral

El contenido que explicaron en la conferencia fue desde qué es la educación sexual, con atender la sexualidad desde una mirada interseccional, hasta el rol que tenemos que tener los educadores sociales delante de niños y jóvenes, estrategias de acompañamiento y estilos de comunicación, ... dejándonos siempre ser partícipes de sus propias vivencias y experiencias. 

Pero más concretamente hoy me gustaría reflexionar sobre una pregunta que hicieron: 

¿La sexualidad se transmite o se acompaña?
(vuelve a leerla antes de seguir leyendo; 
puedes dejarme en comentarios tu opinión)

Pues bien, en un principio no tenía muy clara mi posición ya que pensaba que sólo había una respuesta correcta; lo que no sabía era que estaba muy equivocada. Lo que ahora pienso es que va de la mano, primero se transmite, dando información, ya sea sobre ITS o otras temáticas que podemos abordar sobre la sexualidad, y una vez hecho esto, es cuando pasamos a acompañar. Por ejemplo, si nunca hemos visto un piano, no nos pedirán que lo toquemos, primero tendrán que enseñarnos qué es y como funciona. Al final, que podamos ponerle nombre a las cosas hace que tengamos poder sobre ellas. 

La última reflexión que me guardo es la frase de "Los educadores cambiamos ideas, no cuerpos" como respuesta a todos esos tabúes y estigmas que tenemos en relación al sexo, género, salud, ...

Para despedirme te dejo un par de frases más (en catalán) que pusieron en la pantalla sobre su proyecto de difusión de la sexualidad, que me gustaron mucho: 
  • "No és l'edat, és la comoditat"
  • "És plaer, no obligació"
  • "Fes el que et surti de la flor"
Aquí tienes el link a su web por si quieres saber un poco más de ellos: https://www.aplaer.com/ 

¡Hasta la próxima!👋🏼

Comentarios